Visa ETIAS
Si eres colombiano debes prepararte para las nuevas medidas migratorias de la Unión Europea
Desde finales de 2015 se anuló la necesidad de un visado Schengen para los portadores de un pasaporte colombiano que desearan ingresar en territorio europeo con la intención de una estancia de no más de 90 días. De hecho, se trató de una de las victorias diplomáticas más sonadas del gobierno de Juan Manuel Santos y le permitió el acceso a los colombianos a un total de 65 países sin necesidad de un visado especial.
No obstante, la medida que originalmente fue celebrada en Colombia como una posibilidad de acceso tranquilo y seguro en territorio europeo, empieza a tambalearse, no tanto por responsabilidad de los viajeros nacionales, como por la crisis migratoria que atraviesa la Unión y la necesidad de reforzar la seguridad frente al terrorismo radical. A continuación voy a explicarte en que consiste el nuevo sistema ETIAS.
Las cosas no volverán a ser como antes, pero no tienes por qué preocuparte, mientras el acuerdo bilateral con la Unión Europea se sostenga; todo lo que deberás hacer es diligenciar un sencillo formulario, abonar un arancel mínimo y esperar a que un algoritmo específicamente diseñado para evaluar variables de riesgo analice tu solicitud de ingreso en territorio europeo, es altamente probable que no tengas que visitar ninguna embajada.
Sabemos que puede ser complicado viajar por el mundo con un pasaporte colombiano, no obstante, las complicaciones que solíamos tener para ingresar en territorio europeo han desaparecido y aunque el ETIAS podría parecernos como el regreso del visado, se tratará en realidad de un trámite muy sencillo al que se verán sujetos incluso ciudadanos de países como Estados Unidos, Canadá o Japón.
¿Qué es el ETIAS?
Esta sigla traduce literalmente European Travel Information and Authorisation System o en español, Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viaje, y es el nombre que la Unión Europea ha designado para el eventual sistema de visado electrónico y seguimiento de turistas que pretendan ingresar en su territorio por un periodo no superior a 90 días.
Sin embargo, no se trata de un sistema ideado originalmente en la Unión Europea, de hecho los Estados Unidos y Canadá, cuentan con mecanismos similares que teóricamente simplifican los trámites migratorios de los nacionales de países con los que previamente existía un acuerdo de exención de visado.
Toda la tramitación legal para aprobar la implementación del ETIAS inició en el año 2016 y se prevé que se encuentre totalmente operativo para el año 2021, la idea detrás del sistema es poderle brindar a los visitantes a la Unión Europea mayores garantías de seguridad y ejercer un mayor control sobre fenómenos como la trata de personas, el terrorismo y la inmigración ilegal.
Puede sonar muy complicado, pero en realidad se tratará de un trámite bastante sencillo, tanto como el del visado ETA para ingresar a Canadá o el visado ESTA para ingresar a los Estados Unidos, bastará llenar un formulario y esperar a que el sistema haga una valoración sobre nuestro perfil de viajero.
Si tuviéramos que resumir el espíritu del sistema en un par de líneas, se trataría básicamente de un algoritmo que comparará la información que suministres con cientos de bases de datos y determinará tu idoneidad como viajero y si representas o no un riesgo potencial para la seguridad de cualquiera de los países miembros de la Unión Europea. Es importante que consideres que en la mayoría de los casos, las aplicaciones no pasarán por manos de ningún funcionario de carne y hueso.
¿Qué documentación necesitaré para aplicar a una visa ETIAS?
Como primera medida necesitarás un pasaporte emitido por un país que ya tenga acuerdos de excepción de visado con la Unión Europea, en el caso de América Latina serán:
Necesitarás una fotografía digital para ingresarla junto con tu solicitud, que aunque aún no se han definido los requerimientos técnicos, es altamente probable que no varíe mucho en relación con las que suelen solicitarse para las visas regulares, es decir, fondo blanco, cara despejada, sin lentes y con las orejas visibles.
Es imperativo que tu pasaporte sea mecánico o que disponga de un chip electrónico.Si quieres reconocerlo, puedes fijarte si debajo de la fotografía se encuentran dos líneas con números letras y símbolos. Y en el caso de los pasaportes con chip, puedes verlo en el margen inferior de la portada del documento. Si tu pasaporte fuera analógico estarás obligado a reemplazarlo con uno nuevo que cumpla con la nueva normativa técnica y biométrica.
Considera el hecho de que tu pasaporte deberá contar con una vigencia mínima de 6 meses a partir de tu fecha de viaje, caso contrario, aunque tengas una autorización ETIAS, el funcionario de migraciones podría negarte discrecionalmente el acceso a territorio europeo. Se tratará como en la mayoría de los asuntos migratorios de una cuestión de sentido común a la hora de preparar tu viaje.
¿Por qué es necesario el ETIAS?
El motivo principal detrás de la conceptualización y puesta en marcha del Sistema Europeo para la Información y Autorización de Viajes es la seguridad. Los ataques terroristas que han tenido lugar en los últimos años han hecho que sea imperativo controlar muy de cerca el perfil de los visitantes a la Unión Europea.
No obstante, el terrorismo no es el único móvil detrás de esta nueva medida migratoria, se preve que también se puedan mejorar los tiempos de gestión en las fronteras de los países miembros de la Unión Europea, prevenir la migración irregular, contribuir en la detección y reducción de crímenes como la trata de blancas y el terrorismo y no menos importante, complementar la política de liberalización de visados.
Se trata ante todo de impedir el ingreso de cualquier persona que suponga un peligro potencial para la seguridad de cualquiera de los países que conforma el espacio Schengen, es decir, intentará resolverse el problema antes incluso de que este llegue a manifestarse o dicho en palabras del Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker en 2016 –“Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen”.
Este sistema procura ser un calco del ESTA norteamericano y del ETA canadiense, sistemas que se concibieron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que han demostrado tener mucha efectividad a la hora de prevenir el terrorismo a través de los controles pre-migratorios.
La idea detrás de todo este despliegue tecnológico no solamente es proteger los intereses de los países miembros de la Unión Europea, sino proteger también a los viajeros que hacen su ingreso con intenciones de hacer turismo o negocios por periodos no superiores a 90 días. Un mejor control garantizará que todas las personas sentadas junto a ti en el avión o en el restaurante, que como tú provienen de un país extracomunitario, hayan sido evaluadas según los mismos parámetros de seguridad y no representarán una amenaza para tu seguridad.
¿Quienes podrán aplicar al ETIAS?
Esta pregunta es muy importante que la tengas clara desde el principio. Solo podrán aplicar a este procedimiento abreviado los ciudadanos de aquellos países que cuenten de antemano con un acuerdo de exención de visado. Es decir, que si eres ciudadano por ejemplo de Ecuador o Bolivia, deberás aplicar a un procedimiento completamente diferente.
Cerciórate de que tu país de procedencia goza de un acuerdo bilateral con la Unión Europea, de lo contrario deberás tramitar un visado Schengen regular y concurrir a la representación diplomática del país al que planeas visitar. Este suele ser un procedimiento más largo y posiblemente las autoridades consulares requerirán pruebas de solvencia económica más contundentes que con el ETIAS.
Por el momento Colombia sostiene un acuerdo bilateral migratorio sólido con la Unión Europea, así que tendrás la posibilidad de aplicar tranquilamente al ETIAS, no obstante, es importante que recuerdes que el oficial fronterizo está siempre en la facultad de hacerte preguntas adicionales, o incluso de negarte la entrada si sospecha que tienes motivos de viaje o suministraste información diferentes a los declarados.
Revisa con atención las secciones con información adicional sobre el ETIAS y el visado Schengen, es importante que tengas claro todo el procedimiento antes de emprender tu viaje hacia la Unión Europea, cada caso es diferente y los controles fronterizos solo se harán más estrictos en los años por venir.
Es probable que se incorporen nuevos países al listado de aquellos que podrán hacer uso de este procedimiento abreviado en 2021, así que teóricamente, aunque habrá mayores controles para los viajeros que pretendan entrar en territorio europeo, también se procurará liberalizar la obtención del acceso a los nacionales de países que siguen en lista de espera para obtener la exención de visado.
Considera el hecho de que si gozas de doble nacionalidad, es muy probable que los requisitos de aplicación varíen un poco. De hecho, si tu segunda nacionalidad es de cualquier país miembro del espacio Schengen y/o la Unión Europea, no deberás tramitar ningún tipo de autorización de viaje para ingresar en territorio europeo.
APLICACIÓN
Información general
En teoría el sistema ETIAS será tan fácil de usar como el ESTA estadounidense o el ETA canadiense, y le ahorrará muchísimo tiempo a los solicitantes y viajeros interesados en conocer la Unión Europea. Por supuesto habrá que seguir un procedimiento en el que el sistema nos demandará una serie de datos personales con los que nos perfilará como elegibles o no elegibles.
Considera con atención que aún no hay un marco legal reglamentado de manera consistente, razón por la cual los requisitos podrían variar en mayor o menor medida según el país desde el que presentes la solicitud. Sin embargo, se espera que se trate de un formulario abreviado al que suelen llenar los solicitantes de la visa Schengen.
Según el estimado de las autoridades migratorias europeas, rellenar todo el formulario ETIAS no tomará más de 20 minutos, no deberás concurrir a ninguna representación consular europea y podrás hacerlo todo desde la comodidad de tu casa. Se sugiere contar con algunos documentos a mano como extractos bancarios o seguros de viaje en tal caso que el sistema pueda requerirlos.
¿Cómo llenar el formulario ETIAS?
El sistema requerirá datos biométricos como tus nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento. Sin embargo, aunque podría resultar verdaderamente sencillo, es muy importante que seas muy cuidadoso con la forma en que ingresas tu información personal, hay casos documentados en los sistema ESTA y ETA que sugieren que se rechazaron aplicaciones debido a errores ortotipográficos.
Se requerirán también datos relacionados con tu ciudadanía y país de residencia, en el caso de los ciudadanos colombianos, cuyo flujo migratorio se encuentra concentrado particularmente en Venezuela, Estados Unidos y Argentina, es probable que se exijan copias de sus documentos de residencia y de sus antecedentes penales en el extranjero.
Es probable que el sistema inquiera sobre tu nivel educativo y demande información adicional sobre visitas anteriores que hayas hecho a territorio europeo. Es importante que tengas a mano tus pasaportes vencidos y que puedas suministrar toda la información que se requiera de forma fidedigna y precisa.
Adicionalmente, todos los aplicantes deberán disponer de una dirección de domicilio, de un correo electrónico y de un número de teléfono, así como, deberán tener claro el itinerario que planean seguir durante su visita a Europa, y si no, al menos, el país a través del cual planean entrar en territorio de la Unión.
Se interrogará a los aplicantes al ETIAS sobre sus antecedentes médicos y visitas a zonas de conflicto militar, también estará presente toda la batería usual de preguntas sobre tu posible vinculación con actores armados, militancia en organizaciones insurgentes o posibles intenciones de atentar contra los intereses de los países miembros de la Unión Europea.
Recuerda que si planeas viajar con un menor de edad, será el tutor legal quien deba diligenciar el formulario y fungir como representante frente a las autoridades migratorias de Europa. Es importante por ende, contar con una carta de autorización de los dos padres notariada, en caso de que ellos no viajen.
Finalmente, aunque no es el escenario más común en el caso colombiano, si el viajero tiene miembros de su familia que cuenten con la residencia europea, deberá referenciarlos y adjuntar su tarjeta migratoria y otra información que pueda considerarse relevante por el sistema.
Envío de la solicitud
Todo lo anterior puede parecer como una prueba burocrática complicada, pero no te preocupes, en realidad se tratará de un formulario muy sencillo, que una vez hayas completado, te redirigirá a un sistema de pagos, el cual una vez autorice tu abono, procesará tu requerimiento considerando lo siguiente:
- Verificará que toda la información que facilitaste sea correcta. Evaluará y comparará toda esa información recibida.
- Basándose en un sistema de puntos, controlará tu elegibilidad y la sopesará frente al riesgo potencial de que pudieras suponer un riesgo o infringir las normativas migratorias vigentes.
- Señalará los factores de riesgo de tu aplicación.
Si todo está en orden y la información que ingresaste es correcta y lo suficientemente sólida, es decir, si el sistema considera que cumples todos los requisitos y no supones un riesgo para la seguridad de ninguno de los países miembros de la Unión Europea, se aprobará tu solicitud y se te extenderá una autorización de viaje ETIAS. Esto no debería tomar que unos cuantos minutos.
No obstante, si hubiere algún malentendido, la solicitud se reprocesará manualmente, trámite que debería durar aproximadamente entre 4 días y 2 semanas hábiles. Tras lo cual se te informará por correo electrónico si tu solicitud fue aprobada o declinada, en el segundo caso, se te dará un pequeño informe explicando las razones por las cuales se rechazó tu aplicación.
últimos artículos
Faq Formulario de Localización de Pasajeros
Si vas a viajar a Italia próximamente necesitarás tener en cuenta una serie de requisitos para poder acceder al país sin dificultad. Entre las condiciones [...]
Todos los detalles sobre vacunas aprobadas en Francia, España, Italia y Alemania
Luego de más de un año de seguir numerosas restricciones para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19, de manera paulatina se han ido [...]
Baños termales tradicionales de Budapest
Más de 100 manantiales, entre naturales y artificiales, alimentan las aguas de los populares baños termales que pueden disfrutarse a día de hoy en Budapest. [...]