Cada bandera tiene consigo una historia que contar. En especial, aquellas que representan algún país. Unas tienen años de antigüedad y han sido fruto de movimientos independentistas y representantes de los más puros ideales de justicia e igualdad. Otras, aunque más jóvenes, también juegan un rol protagónico a la hora de identificar una nación y descubrir los principios que defiende.
Si te sientes interesado en el tema, te animamos a continuar leyendo nuestro artículo. En él encontrarás todo lo que debes saber sobre la bandera de Hungría.
Un poco de historia…
Antes de continuar, nos gustaría hacer un breve recuento abordando los temas más importantes que se encuentran relacionados con el pasado de la bandera de Hungría. Aunque la que hoy reconocemos como tal fuera declarada como bandera oficial del país a partir del 23 de mayo de 1957, su diseño formó parte de los movimientos republicanos nacionales de los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, sus orígenes se remontan a siglos antes, específicamente a la Edad Media.
Según recogen datos históricos, la bandera roja fue usada como insignia por el Comandante Arpad en sus campañas durante el siglo IX. Luego, le es colocada una cruz en fondo blanco agregando la franja verde a partir del siglo XVI.
Por otro lado, hay que señalar que, desde épocas de San Esteban o Esteban I, surgen representaciones de reyes húngaros con emblemas en los que aparecen los colores blanco y rojo en franjas y la cruz patriarcal. Colores que a su vez forman parte del escudo de Hungría. Asimismo, también hay que mencionar que se tiene conocimiento que desde el siglo XVII se adoptan los colores actuales de la bandera como nacionales, siendo utilizados en un cordón de sello durante el reinado de Matías de Habsburgo.
La bandera de Hungría como símbolo nacional
Es conocido que de 1848 – 1849 se llevó a cabo la Revolución y Guerra de Independencia húngara en contra del Imperio de los Habsburgo. Fue en aquel entonces cuando se adoptó la bandera tricolor como símbolo nacional, siendo claramente influenciada por la bandera que surgió durante la Revolución Francesa.
Durante años su diseño incluía el Escudo de Hungría junto con la corona de San Esteban. Este fue sustituido en 1949 por el escudo de la República Popular siendo nuevamente cambiado al anterior en 1990. A día de hoy, existen vacíos legales que impiden tener certeza sobre la ausencia o no del mismo en la bandera.
Diseño de la bandera de Hungría
Aunque no existe alguna ley que regule de forma exacta el diseño de la bandera de Hungría, sí se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Se establece que las banderas exhibidas por los buques mercantes tengan una proporción de 2: 3, en colores rojo, blanco y verde.
- Por otro lado, aquellas bandeas que sean utilizadas en edificios del gobierno deberán ser de proporción 1: 2.
- A la tricolor rojo, blanco y verde con proporción 1: 2 podría añadirse el escudo de armas oficial del país como una insignia.
Simbolismo de la bandera de Hungría
Como la mayoría de las banderas, los colores de la de Hungría están cargados de significado. Por ejemplo, durante el período romántico de manera popular se reconocía que el rojo simbolizaba la fuerza, el blanco la fidelidad y el verde la esperanza.
Con el tiempo, estos significados variaron. Empezó a considerarse que el rojo vendría a representar la sangre que fuera derramada por la patria, el blanco simbolizaría la libertad y se relacionaría el verde con la tierra.
Sin embargo, se conoce que a partir del año 2012, de manera constitucional, se recoge como oficial el significado histórico. Siendo fuerza para el rojo, fidelidad para el blanco y esperanza para el verde.
Diferencias entre la bandera de Hungría y la bandera de Italia
Al hacer un repaso por las banderas de Europa, es posible encontrar semejanzas entre varias de ellas. En cuanto a la bandera que nos ocupa, podemos decir que la italiana presenta un diseño muy similar, pero con diferencias que nos ayudan a distinguirlas.
Si bien es cierto que ambas banderas, la de Italia y la de Hungría, fueron fuertemente influenciadas por la Revolución Francesa hay que destacar que la disposición de sus franjas es diferente. Mientras que la italiana tiene sus franjas colocadas de manera vertical la húngara las presenta en posición horizontal.
Por otro lado, también tenemos que señalar que la disposición de los colores es distinta. La bandera de Hungría los presenta en el orden rojo, blanco y verde mientras que la de Italia verde, blanco y rojo.
Esperamos que nuestro artículo te haya acercado un poco más a la historia de este maravilloso país. Como has podido apreciar, la bandera de Hungría representa los ideales que han defendido los húngaros a lo largo de la historia. Sin embargo, la misma es aún mucho más abarcadora e interesante. Desde aquí te animamos a seguir investigando.