ETIAS Croacia

Exención de visado europeo para Croacia
La República de Croacia comparte 1.009,1 km de frontera con Bosnia-Herzegovina, 317,6 km con Serbia, 667,8 km con Eslovenia, 355,5 km con Hungría y 22,6 km con Montenegro. Una extensa costa adriática incluye casi 1.200 islas e islotes.
La población croata es de aproximadamente 4,2 millones. Económicamente, se vio muy afectado por la crisis financiera mundial y casi se ha recuperado a niveles pre-financieros con un crecimiento prolongado pero lento. Croacia es elegible para convertirse en miembro de la zona euro después de salir oficialmente del Procedimiento de Déficit Excesivo. Los servicios representan aproximadamente dos tercios del PIB croata, siendo la industria del turismo la más importante y representa el 15% del PIB. Croacia recibe a 10 millones de visitantes extranjeros al año. Las principales industrias incluyen la construcción, construcción naval, productos petroquímicos y procesamiento de alimentos. Casi las dos terceras partes del comercio de Croacia de las cuales las importaciones son el doble que las exportaciones se realizan con socios de la UE, principalmente Italia, Alemania, Eslovenia y Austria.
El sistema educativo en Croacia comienza con preescolares-guarderías. Los niños comienzan sus ocho años de educación primaria obligatoria a la edad de 6 años. Las escuelas públicas primarias y secundarias son gratuitas, al igual que las instituciones de educación superior. La seguridad social incluye seguros de salud y pensiones, seguro de desempleo y prestaciones familiares, prestaciones sociales y prestaciones infantiles. El Instituto Croata de Seguros de Salud administra el seguro de salud primario obligatorio y cubre las lesiones relacionadas con el trabajo y las enfermedades relacionadas con la profesión, y la indemnización por pérdida de sueldo durante la baja por enfermedad, la maternidad o la paternidad y los costos de transporte asociados.
Acerca de Croacia
Capital: Zagreb
Zona: 56,542 KM2
Población: 4,491,000
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Moneda: Kuna (HRK)
Codigo de llamada: +385
Idiomas: Croata 95,6%, Serbio 1.2%, Otro 3%, Sin especificar 0.2%
Viajar en Croacia
Croacia tiene más de mil islas idílicas, la costa dálmata, playas vírgenes, lagos, lugares de interés histórico y cultural y ruinas antiguas. También tienen bodegas submarinas, restaurantes con estrellas Michelin, calles peatonales, museos, galerías y cafés al aire libre. Croacia tiene 8 sitios de patrimonio cultural de la UNESCO.
El Complejo Episcopal de la Basílica de Eufrasio en el Centro Histórico de Poreč, la Ciudad Histórica de Trogir, el Complejo Histórico de Split con el Palacio de Diocleciano, la Ciudad Vieja de Dubrovnik, la Llanura de Stari Grad, los cementerios de piedra sepulcral de Stećci medieval, la Catedral de St James en Šibenik, Obras de defensa venecianas entre los siglos XVI y XVII: Stato da Terra – Stato da Mar occidental. Los sitios de patrimonio natural son los bosques primarios y primitivos de hayas de los Cárpatos y el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice.
ETIAS en Croacia
Croacia es uno de los cuatro países de la Unión Europea, junto con Bulgaria, Chipre y Rumania, que aún no son países Schengen. La zona Schengen incluye 26 estados europeos que forman parte de una zona libre de pasaportes, lo que significa que están libres de controles fronterizos entre ellos.
La Comisión Europea propuso que el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) se implementara en 2021. La razón detrás de ETIAS es la protección de las fronteras contra los riesgos asociados con el aumento de la actividad terrorista y la inmigración descontrolada. Afectará a los colombianos y ciudadanos de los otros 61 países que ahora se benefician de la entrada sin visa en la UE y los países Schengen. Si bien Croacia no es un país Schengen, es miembro de la UE y, por lo tanto, está sujeta a las normas de viaje impuestas por ETIAS.
La solicitud de exención de visa costará una pequeña tarifa para solicitantes mayores de 18 años. La solicitud en línea para visitas de hasta 90 días tardará solo unos minutos en completarse y debe enviarse 96 horas antes de cualquier salida prevista a la zona Schengen o al país de la UE. La autorización se adjunta electrónicamente al pasaporte y será válida hasta que el pasaporte caduque o tres años, lo que ocurra primero. La aprobación de ETIAS es válida para cualquier país Schengen para una visita de 90 días o menos.
Colombia y Croacia
Colombia y Croacia establecieron relaciones diplomáticas el 25 de abril de 1995. Colombia procura intensificar las relaciones bilaterales educativas, culturales y deportivas con este país, como también generar espacios para impulsar el relacionamiento económico e incentivar el intercambio comercial en el marco del Acuerdo Comercial Multipartes.
A partir de julio de 2013 cuando Croacia ingresó como estado miembro a la Unión Europea. Colombia ha procurado promover las relaciones bilaterales con este país con el fin de generar espacios para impulsar una agenda positiva de cooperación, y fortalecer el relacionamiento económico e incentivar el intercambio comercial, a partir de la adhesión de Croacia al Acuerdo Comercial Multipartes Colombia/Perú – Unión Europea.
Colombia tiene representación en Croacia a través de la Embajada de Colombia en Viena, la cual es concurrente para Croacia.
En la actualidad, la política de liberación de visas permite a colombianos y ciudadanos de países de la Unión Europea ingresar a Croacia para una estadía corta con un pasaporte válido, aunque se requiere una visa Schengen para visitas de más de tres meses. Una vez que se haya implementado ETIAS, las regulaciones existentes del Área Schengen se mantendrán tal como están, pero los ciudadanos actuales exentos de visa que visiten Croacia tendrán que acceder en línea para obtener la autorización previa de ETIAS antes iniciar su viaje. La autorización de ETIAS será válida por tres años o hasta que caduque el pasaporte autorizado.