ETIAS Luxemburgo

Exención de visado europeo de Luxemburgo

Luxemburgo es un pequeño país sin salida al mar en Europa occidental, que comparte 359 km de frontera con Bélgica, Alemania y Francia. Su patrimonio se remonta al siglo X y tiene una historia con sus vecinos más poderosos, especialmente Alemania.

A medida que avanzan los países europeos, el Gran Ducado de Luxemburgo se encuentra entre los más fuertes partidarios de las organizaciones multilaterales. Luxemburgo es uno de los seis miembros fundadores de la Unión Europea, miembro de la OTAN, signatario del Tratado de Bruselas que establece la autodefensa colectiva entre sus miembros y miembro fundador del Consejo de Europa. El Gran Ducado de Luxemburgo es una monarquía constitucional hereditaria gobernada por un Gran Duque.

Con una población de 591,501, Luxemburgo tiene una economía estable, relativamente abierta y la 13ª más grande del mundo. Esta pequeña nación también tiene uno de los niveles más altos de PIB per cápita a nivel mundial. El sector industrial aportó un 11,58% al PIB. El 90% de su producción industrial se exporta, el acero representa el 29% de esa cifra y proporciona el 22% del empleo industrial del país. Sin embargo, el sector de servicios es la columna vertebral de la economía, que representa el 78,93% del PIB, y el país es un mercado financiero de primer orden. La agricultura contribuyó solo con un 0,28% al PIB nacional.

Luxemburgo tiene un sistema de seguridad social de muy alto nivel, y cualquier persona que trabaje aquí debe ser miembro de un fondo de seguridad social. El sistema nacional de atención de salud es altamente efectivo y, en comparación con otros estados miembros de la OMS, se encuentra entre los que más gastan en atención de salud per cápita. La mayoría de las escuelas en el país son escuelas públicas gratuitas, aunque el Gran Ducado también ofrece muchas escuelas privadas e internacionales. La escolarización es obligatoria entre los 4 y los 16 años.
Aunque el país obtuvo su plena independencia solo en 1839, las raíces de la ciudad de Luxemburgo se remontan al pasado. La construcción de la fortificación de la ciudad comenzó alrededor de 960.

Acerca de Luxemburgo

Capital: Luxemburgo

Zona: 2,586 KM2

Población: 497,538

Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR

Moneda: Euro (EUR)

Codigo de llamada: +352

Idiomas: Luxemburgués, Francés, Alemán

Viajar en Luxemburgo

El Gran Ducado es un lugar de cuentos de hadas. Los vestigios de la historia medieval de Luxemburgo son evidentes en las ciudades, pueblos y campos de todo el país. Los recordatorios también se pueden encontrar en exhibición en los numerosos museos y en las Casemates, que son túneles subterráneos construidos en el siglo XVII para defender la ciudad.

El país cuenta con hasta 130 castillos en todo el gran ducado. Los numerosos castillos del ducado se pueden descubrir en toda su auténtica magnificencia durante los festivales, exposiciones y conciertos medievales. El sendero nacional de 37 km del “Valle de los 7 castillos” recorre el pintoresco Valle de Eisch, donde se encuentran los siete magníficos castillos en un entorno de cuento de hadas.

La capital de la nación, la ciudad de Luxemburgo, yuxtapone lo antiguo y lo contemporáneo. El centro de la ciudad se remonta a la edad media y pequeña; Los edificios antiguos no escasean, junto con los restos de su pasado medieval. El valle en el centro de la ciudad es resplandeciente con un paisaje natural completo con un río. El centro financiero, Kirchberg, trae grandes avenidas y rascacielos de cristal. El corazón cultural del país cuenta con numerosos museos, galerías de arte, bares y restaurantes.

ETIAS y Luxemburgo

Luxemburgo es miembro de la Unión Europea y también forma parte de la zona Schengen. El grupo Schengen lleva el nombre del pueblo luxemburgués de Schengen donde se firmaron los acuerdos, para la libre circulación de ciudadanos entre los estados miembros.

La política de fronteras de Schengen cambió la manera en que el Gran Ducado de Luxemburgo participó con visitantes europeos y no comunitarios. Como Estado miembro, Luxemburgo está abierto a visitantes de corta estancia de 62 países que participan en la política de liberación de visas. Los ciudadanos luxemburgueses también pueden viajar y trabajar dentro de la zona Schengen.

La Comisión de la UE propuso el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) en respuesta a la elevada actividad terrorista y la inmigración descontrolada en Europa. ETIAS identificará a los viajeros potenciales que representan una amenaza para la seguridad de los ciudadanos europeos. El sistema requiere que los ciudadanos de los 62 países que actualmente se benefician de la política de liberación de visas completen una solicitud en línea y paguen una tarifa nominal antes de viajar a Europa. La autorización se adjunta electrónicamente al pasaporte en cuestión de minutos y es válida hasta que el pasaporte caduque o por 3 años.

Los colombianos se benefician actualmente de la política de liberación de visas y tendrán que llevar un ETIAS válido antes de viajar a Luxemburgo una vez que el ETIAS se lance en 2021. El proceso será económico y rápido.

Colombia y Luxemburgo

Colombia y Luxemburgo establecieron relaciones diplomáticas en 1971. Desde entonces la relación bilateral se ha enmarcado especialmente en temas aeronáuticos, comerciales y financieros, teniendo siempre en cuenta los temas de mutuo interés. Luxemburgo ha expresado apoyo al proceso de paz en Colombia y a la implementación de los Acuerdos a través de pronunciamientos políticos y de apoyo financiero a través del Fondo Fiduciario de la Unión Europea y proyectos específicos de cooperación en materia de justicia transicional.

Información comercial: el comercio entre Colombia y Luxemburgo se enmarca en el Acuerdo Comercial entre Colombia y Perú, por una parte; y la Unión Europea y sus Estados Miembros, por otra. Así mismo, al ser Luxemburgo Estado miembro de la Unión Europea, hace parte del Acuerdo de Exención de visados para estancias de corta duración que se encuentra en aplicación desde el 3 de diciembre de 2015.

Colombia y Luxemburgo participan activamente del diálogo birregional CELAC-UE.

En la actualidad, la política de liberación de visas permite a colombianos y ciudadanos de países de la Unión Europea ingresar a Luxemburgo para una estadía corta con un pasaporte válido, aunque se requiere una visa Schengen para visitas de más de tres meses. Una vez que se haya implementado ETIAS, las regulaciones existentes del Área Schengen se mantendrán tal como están, pero los ciudadanos actuales exentos de visa que visiten Luxemburgo tendrán que acceder en línea para obtener la autorización previa de ETIAS antes iniciar su viaje. La autorización de ETIAS será válida por tres años o hasta que caduque el pasaporte autorizado.