ETIAS Polonia

Exención de visado europeo para Polonia
Polonia es uno de los países más grandes de Europa Central y comparte 3582 km de frontera con Alemania, República Checa, República Eslovaca, Ucrania, Bielorrusia, Lituania y el enclave ruso de Kaliningrado. Su frontera norte en el Mar Báltico le da fácil acceso a los puertos escandinavos y del Mar del Norte. Es un país de alivio suave, con su elevación más alta siendo las cordilleras de los Cárpatos en su frontera y el pico de la montaña Rysy. Una quinta parte de la tierra es de pastos y prados y casi una tercera parte está cubierta de bosques. Los ríos más largos son el Vístula y el Odra, que fluyen a lo largo de su frontera occidental. 23 parques nacionales representan solo el 1% de la extensión del país.
La República de Polonia tiene una población de aproximadamente 38 millones de habitantes, y es miembro tanto de la Unión Europea como de un país Schengen. Polonia desempeñó un papel importante en la desaparición de la Unión Soviética en 1989, se unió a la OTAN en 1999 y se convirtió en miembro de la Unión Europea en 2004. Fue el único país europeo que registró un crecimiento económico durante la crisis crediticia de 2009. El comercio es extremadamente importante para la economía del país. Las exportaciones e importaciones equivalen al 101% del PIB. Las políticas gubernamentales no interfieren con la inversión extranjera. El país tiene un sector bancario en crecimiento que es más competitivo que nunca, y los mercados de capital se están expandiendo.
La educación es obligatoria para todos los niños de 7 a 18 años. La educación a tiempo completo en las instituciones estatales de educación superior es gratuita para los ciudadanos polacos. También es gratuito para los extranjeros que cumplan ciertos criterios. Los beneficios de asistencia social no son contributivos y se otorgan a personas y familias cuyos ingresos se encuentran dentro de un umbral específico. Los beneficios de asistencia social incluyen seguro de salud y bienestar, costos de servicios funerarios, asesoría especializada, trabajo social, refugio, alimentos y ropa necesaria en casos de dificultades, servicios de atención, hogares de asistencia social, educación, asesoramiento familiar y terapia familiar. Con más de un tercio de la población polaca que parece tener más de 65 años para el 2030, la fuerza laboral del país se verá gravemente limitada por sus sistemas de salud y pensiones.
Acerca de Polonia
Capital: Varsovia
Zona: 312,685 KM2
Población: 38,500,000
Zona Horaria: UTC/GMT +1 HR
Moneda: Zloty (PLN)
Codigo de llamada: +48
Idiomas: Polaco 96.2%, Sin especificar 3.8%
Viajar en Polonia
Polonia tiene las catedrales góticas de Cracovia y las playas salinas de las bahías del Báltico, por lo que abundan las atracciones contrastantes. Polonia cuenta con 15 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que incluyen el casco antiguo medieval de Cracovia, Auschwitz, las minas de sal y el bosque de Białowieza. Varsovia tiene una colmena de actividades interesantes en una sola ciudad, incluidos museos, intereses arquitectónicos, sitios históricos y el centro histórico de la ciudad, que es un sitio de la UNESCO.
ETIAS en Polonia
Como miembro de la Unión Europea y un país Schengen, los ciudadanos de 62 países no pertenecientes a la UE disfrutan actualmente de los beneficios de visitar Polonia sin tener que solicitar una visa. Estos ciudadanos se verán afectados por el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) cuando se lance en 2021. Estos ciudadanos deberán solicitar la autorización en línea y pagar la tarifa para que la autorización electrónica se incluya en su pasaporte. La autorización es válida hasta que caduque el pasaporte o 3 años, lo que ocurra primero.
La Comisión Europea solicitó esta autorización de viaje luego del aumento de la actividad terrorista y los problemas asociados con los inmigrantes no controlados que ingresan a los países de la UE. ETIAS identificará estos riesgos antes de llegar a las fronteras del país. Este control mejorará en gran medida la seguridad de las fronteras y la seguridad de los ciudadanos de la Unión Europea y de los países Schengen.
Colombia y Polonia
Las relaciones entre Colombia y Polonia se establecieron en 1931. Fueron suspendidas entre 1952 y 1964 fueron suspendidas debido al estado que reinaba en las ciudades colombianas. Las relaciones bilaterales se restablecieron con la firma de un acuerdo de relaciones entre consulados en febrero de 1967.
Colombia ha sido apoyada en las negociaciones para importaciones y exportaciones en otros países de Europa por el gobierno de polonia desde que en el año 2004,cuando este país se integró a la Unión Europea.
A partir de que Colombia se integró a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE-, el país Sudamericano ha contado con el apoyo de Polonia, quien ha compartido datos de interés y compartido la experiencia de su ingreso a este organismo, de modo que esté familiarizado con la creación de nuevas estructuras que sean capaces de coordinar el proceso de ingreso, las posibilidades de cooperación con las distintas ordanizaciones y los beneficios que traerá el ingreso a la misma.
En la actualidad, la política de liberación de visas permite a colombianos y ciudadanos de países de la Unión Europea ingresar a Polonia para una estadía corta con un pasaporte válido, aunque se requiere una visa Schengen para visitas de más de tres meses. Una vez que se haya implementado ETIAS, las regulaciones existentes del Área Schengen se mantendrán tal como están, pero los ciudadanos actuales exentos de visa que visiten Polonia tendrán que acceder en línea para obtener la autorización previa de ETIAS antes iniciar su viaje. La autorización de ETIAS será válida por tres años o hasta que caduque el pasaporte autorizado.