Luego de más de un año de seguir numerosas restricciones para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19, de manera paulatina se han ido retomando ciertas actividades que fueron suspendidas. Especialmente, se esperaba con ansias el retorno de los viajes internacionales no esenciales que han sido restituidos, aunque bajo condiciones que buscan impedir nuevos brotes de COVID-19.
Entre las condiciones más importantes para permitir la entrada de viajeros a determinados países se encuentra la de estar inmunizado con vacunas aprobadas para combatir la enfermedad. Específicamente en la Unión Europea se ha llevado a cabo un protocolo que, entre otras cosas, valida como viajero completamente vacunado a quienes hayan recibido la dosis completa de las vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos.
Seguidamente, detallaremos qué vacunas COVID-19 son aceptadas por España, Italia, Francia y Alemania.
¿Qué vacunas COVID-19 son aceptadas por España?
Quienes deseen visitar España en un viaje no esencial, dígase de turismo, por ejemplo, deben saber que su entrada será regulada dependiendo del país de procedencia. En este sentido, es válido aclarar que las autoridades españolas han establecido un minucioso control de los viajes provenientes de terceros países. Se ha implantado por tanto un sistema de clasificación tomando en cuenta la situación epidemiológica de los mismos.
Atendiendo entonces al tema que nos ocupa, es importante señalar que las vacunas admitidas para la entrada a territorio español son las aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos y por la Organización Mundial de la Salud:
- Pfizer
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen
- Sinopharm
- Sinovac-CoronaVac
En el Certificado de Vacunación donde se muestre el tipo de vacuna administrada también deberá aparecer la siguiente información:
- Nombre del titular
- País emisor
- Fecha de vacunación
- Cantidad de dosis administradas y fecha de última dosis
- Nombre del organismo emisor del documento.
Asimismo, es importante tener en cuenta que el Certificado de Vacunación cobrará validez pasados 14 días luego de la fecha de la última dosis administrada de la pauta vacunal completa.
¿Cuáles son las vacunas COVID-19 aprobadas por Italia?
En el caso de Italia, hay que señalar que también se aplicarán medidas de restricción a los visitantes dependiendo del país de origen de su vuelo. Entre ellas, se verificará a quienes sean ciudadanos comunitarios o residentes permanentes de este territorio que hayan completado el Formulario de Localización de Pasajeros. Asimismo, será necesario que a su llegada presenten el Certificado Digital de COVID de la Unión Europea.
Los ciudadanos no comunitarios tendrán que mostrar ante las autoridades pertinentes un ¨Certificado Verde¨ COVID-19 emitido por una institución sanitaria autorizada a tal procedimiento en su país de origen. En él serán verificados los siguientes datos:
- Haber resultado negativo ante un test de COVID-19.
- Prueba de haberse recuperado satisfactoriamente de la enfermedad o
- Haber recibido la dosis vacunal completa de alguna de las vacunas COVID aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos.
En este sentido, es válido señalar que las vacunas aceptadas son:
- Pfizer / BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
Todo lo antes comentado brindará al portador la posibilidad de visitar locales públicos, asistir a eventos en sitios cerrados, etc.
Vacunas aceptadas por Francia
Aquellas personas que tengan previsto algún viaje a Francia deben conocer que también existen una serie de medidas a tener en cuenta para visitar el país. Centrándonos específicamente en las vacunas aprobadas por la administración, podemos decir que estas son las aceptadas por la Agencia Europea de Medicamentos:
- Pfizer / BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
Por otro lado, existen criterios que los viajeros vacunados deberán considerar como, por ejemplo:
- Proporcionar un Certificado de Vacunación que evidencie que el portador cuenta con la dosis vacunal completa de una de las vacunas antes mencionadas. Además, debe estar registrado en dicho certificado que la última dosis de la vacuna recibida fue administrada con, al menos, una semana de anterioridad al viaje hacia Francia. Quienes hayan recibido una vacuna de una sola dosis deberán esperar hasta 4 semanas luego de la inyección para viajar al país en cuestión.
A lo anterior, es importante agregar que una vez en territorio francés se necesitará un ¨Pase Verde¨ que permitirá a los portadores visitar ciertos lugares, eventos o instalaciones interiores o exteriores.
Vacunas válidas para Alemania
En cuanto a las vacunas aceptadas por Alemania, podemos decir que se toman como válidas para la clasificación de viajero completamente vacunado las siguientes:
- Pfizer / BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
En este caso, también será necesario la muestra de un Certificado de Vacunación donde aparezcan los siguientes datos:
- Nombres y apellidos del portador
- Fecha de nacimiento.
- Número de identidad o pasaporte.
- Fecha de vacunación, número de dosis.
- Nombre de la vacuna.
- Nombre de la enfermedad contra la que se vacunó.
- Señales que permitan la identificación de la persona o institución que emitió la certificación dígase sello oficial, nombre o símbolo.
Se precisará que este documento sea presentado en inglés, francés, alemán, italiano o español.
Quienes deseen visitar Alemania en un viaje no esencial además de llevar pruebas de su vacunación, también deberán aportar otros documentos ante las autoridades para que su paso sea permitido. Entre ellos es muy importante que los viajeros con 12 años o más aporten un test de COVID-19 con resultado negativo. Si dicha prueba se tratase de un PCR, este deberá realizarse en las 72 horas previas al viaje. En el caso de los test de antígenos, se considerarán como válidos los hechos en las 48 horas anteriores al vuelo. De cualquier modo, las pruebas aportadas deberán estar certificadas por un laboratorio autorizado para tales fines en el país de origen de cada visitante.
Con todo, es muy importante mencionar que la información aportada pudiera ser modificada dependiendo de la situación epidemiológica en cada país. Por tal motivo, es recomendable mantenerse actualizado al respecto.